Author: Bardisa y Asociados

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director de Bardisa y Asociados   Después de la incertidumbre creada con la aprobación de la controvertida Ley, finalmente el Tribunal Supremo se posiciona en contra del criterio mantenido por la Fiscalía y el Gobierno y secunda a la mayoría de Audiencias Provinciales en la revisión de Sentencias en favor del “reo”.   El 7 de octubre de 2022 entraba en vigor, a bombo y...

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director de Bardisa y Asociados   El BOE ha publicado la Ley 12/2023 de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que entra en vigor el día 26 de mayo, una norma muy cuestionada desde distintos sectores, coincidiendo además su publicación, con la inminente cita electoral.   Amparada en el art. 47 de nuestra Carta Magna que dispone que “todos los españoles tienen...

Por Conrado Moreno Bardisa, socio director Bardisa y Asociados   Tanto la potestad sancionadora de la Administración como el ejercicio de la Jurisdicción Penal son una manifestación del ius puniendi del Estado, pero ¿qué ocurre cuando una misma situación genera dos procedimientos sancionadores (incluyendo el penal) si existe  identidad de hechos, sujeto y fundamento?   El principio non bis in ídem supone la prohibición de un ejercicio reiterado del ius...

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director de Bardisa y Asociados   El Tribunal Supremo, una vez más, fija doctrina e insiste en que el valor de referencia del catastro, sin más, perjudica seriamente al contribuyente y obliga a Hacienda a “justificar” el valor que impone a efectos tributarios.   Como ha venido ocurriendo en otras situaciones en las que los Tribunales han mitigado la actuación de la AEAT y...

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director Publicado en Economist&Jurist el 20/02/23   Los delitos cometidos a través de Internet se han incrementado exponencialmente en la última década, más si cabe, desde el confinamiento por la pandemia COVID19 que supuso un punto de inflexión. El phishing o estafa informática no ha sido una excepción, con constantes alertas por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a la ciudadanía en...

Desde hace algunos años hemos asistido atónicos a determinadas actuaciones por parte de las autoridades inspectoras de la AEAT que, en nombre de la lucha contra el fraude fiscal han supuesto una continua colisión con los Derechos Fundamentales, en este caso el Derecho Fundamental a la inviolabilidad del domicilio.   El art. 18.2 de la Constitución Española, dentro del Título de los Derechos y Deberes Fundamentales establece taxativamente...

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director de Bardisa y Asociados. Publicado en Economist&Jurist, el 28/11/2022 https://www.economistjurist.es/economia/hipotecas-variables-horizonte-ante-la-subida-del-euribor-y-los-tipos-del-banco-central-europeo/   La escalada del EURIBOR aproximándose al 3% ha encarecido todo tipo de préstamos hipotecarios, no obstante, las hipotecas de tipo variable son las que mayor inseguridad están generando en el consumidor y las que experimentan un mayor incremento.   Preocupación en todos los actores sociales, instituciones, entidades bancarias y el ejecutivo entorno al alarmante incremento...

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director de Bardisa y Asociados   En general la modificación de la Ley Concursal a este respecto ha sido bien recibida por los operadores jurídicos que la califican como un avance en el Derecho de exoneración de deudas y en acceso a una segunda oportunidad.   A principios del pasado mes de septiembre el Consejo de Ministros aprobó la reforma de la Ley Concursal, una...

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director de Bardisa y Asociados   La lucha incansable de una trabajadora gallega del hogar y una histórica sentencia del TJUE “obligan” al Gobierno a la aprobación de la norma tras décadas de discriminación a este sector. A principios de este mes de septiembre el Consejo de Ministros aprobaba mediante Real Decreto el subsidio de desempleo para empleadas del hogar, medida que puede afectar...

Por Conrado Moreno Bardisa, Socio Director de Bardisa y Asociados. Publicado en Economist&Jurist el 24/07/22   La reforma enmarcada en el llamado Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia busca agilizar e incentivar el procedimiento concursal y ofrecer alternativas a la liquidación de empresas, así como una mayor utilización de los instrumentos de segunda oportunidad trasponiendo una directiva comunitaria.   Después de intensas negociaciones y de enfrentarse a más de 600 enmiendas...